Hoy iba a hablaros un poco de Dave Marsh y su libro On tour, cuando me he encontrado con esta noticia, que ya habia oido algo pero nada claro y que me ha hecho una gran ilusión ver un proyecto como este, que estoy deseando hacerme con él y disfrutarlo. Siempre he creido que en nuestro mercado editorial, inundado de libros sobre músicos y bandas, sobre todo Beatles, Stones y Dylan, está cojo con respecto a Bruce. Una situación que en cuestión de seis años hacia aqui, poco a poco se va solucionando con la aparición de libros como el citado On Tour, Greetings From E Street, American Madness, Más duro que los demás, Nacido para el rock o El fenómen Springsteen, este último escrito tambien por Jordi Bianciotto.
Aun asi me sigo preguntando como es posible que nadie haya sido capaz de publicar con la de años que hace que lo escribió, el libro Songs, de Bruce. Nunca lo he entendido de verdad.
En este pais no se vende lo que la gente quiere si no lo que quieren que compremos, como muestra el libro que tratamos hoy, un lugar como Fnac, no piensa comerciarlo porque dice que no le interesa. Pero a quien tiene que interesarle a ellos o a nosotros.
Trancribo textualmente de Point Blank,
Quarentena publica este mes el libro “Bruce Springsteen en España”, escrito por Jordi Bianciotto y Mar Cortés. Los dos periodistas han trabajado durante un año en este proyecto, hasta crear el libro más documentado, preciso, interesante y concienzudo publicado en este país sobre Bruce Springsteen (junto a la extraordinaria obra de Julio Valdeón “American Madness”, consagrada al álbum Darkness on the Edge of Town). Son 264 páginas donde los autores analizan los pasos del artista por España, desde su primera visita en 1981, hasta la reciente gira Working on a Dream. Repasan todos y cada uno de los conciertos del artista en el estado español, sin olvidar la semilla plantada a mediados de los setenta. Incluye crónicas de los recitales, todas las entradas y setlists, innumerables recortes de prensa, detalles de su actividad antes y después de los conciertos, documentación inédita y más de 100 fotografías. El documento definitivo de las giras de Springsteen por España, con un extenso capítulo dedicado también a lo publicado sobre el artista en España desde 1973 a 1981, y la escapada de más de 10.000 españoles a Montpellier en 1985. Un libro para fans y aficionados en general, escrito por Jordi Bianciotto y Mar Cortés, con la complicidad de Salvador Trepat, uno de los principales conocedores del músico en España, y prólogo de Manuel Huerga, springsteeniano ilustre. Para ilustrarlo los fotógrafos Francesc Fàbregas, Xavi Mercader, Ferran Sendra, Ramon Hortoneda, René Van Diemen, Enric Nonell y otros han abierto sus archivos para poder elegir las mejores instantáneas de todos los conciertos, junto a las aportaciones de muchos fans que han cedido sus fotos de momentos únicos con Bruce. Para profundizar en los pormenores de esas visitas han entrevistado a los periodistas Constantino Romero, Jordi Sierra i Fabra, Diego Manrique, Rafael Tapounet, Jordi Beltrán o Ignacio Julià, el entonces publicista de CBS Adrian Vogel (acompañó a Bruce en 1981 y organizó el viaje de periodistas españoles al concierto de Hammersmith en Londres en 1975), los promotores Neo Sala y Gay Mercader, el cineasta Manuel Huerga o los músicos Loquillo, Miqui Puig y Quimi Portet (El Último de la Fila). Una auténtica joya para los fans españoles.
En Público.es, Jordi Bianciotto y Mar Cortés, autores del libro Bruce en España, han atendido a las preguntas de los lectores
¿Cuántos conciertos habéis visto de Bruce en España?
David
Jordi: 17 veces. Mar: 23. Son muchas veces, o no, depende de con quien comparemos.
#2
¿Un libro de este estilo está encaminado sólo a los fans de Springsteen o puede ser productivo para cualquier persona que le guste la música?
Davinha
Básicamente está dirigido a fans o seguidores de Springsteen pero cualquier aficionado a la música puede valorar y disfrutar el material (fotografías, setlist, documentación inédita, testimonios, crónicas…)
#3
Difícil pregunta: de todos los conciertos de Springsteen en España cuál ha sido el mejor y el peor. Y por qué
Gloria
Por unanimidad, se considera el mejor concierto de Bruce en España el primero, el del 21 de abril de 1981 en Barcelona. El mismo biógrafo oficial de Springsteen, Dave Marsh, lo considera el mejor que ha visto en su vida. Nosotros no somos nadie para contradecirle ;-). El peor… difícil porque siempre hay algo que salvar en sus conciertos, pero quizás los de 1993 son los menos valorados entre el aficionado.
#4
¿Como creéis que será el nuevo trabajo de Bruce después de lo de Clarence? ¿ Pensáis que entre eso y el actual panorama mundial, la música de Bruce volverá a la de sus mejores años? (Que no quiero decir que actualmente su música sea mala) Gracias 🙂
Hadrián
Se rumorea que le próximo disco será muy rockero, muy guitarrero. La ausencia de Clarence es demoledora y confiamos en que Bruce sepa disimular el vacío porque llenarlo es imposible. Ojalá el material nuevo sea suficientemente potente para dar un argumento a la gira.
#5
¿Cuánto de fundamente tiene lo que muchos dicen que a Bruce le gusta tocar preferentemente en Barcelona? ¿No ha cambiado esa preferencia por San Sebastián?
fran
Lo de Barcelona tiene bases sólidas: la opinión de Dave Marsh sobre el concierto de 1981, la elección de la ciudad para iniciar la gira mundial de la Reunion Tour, el DVD en directo del concierto del 2002, el primero oficial en directo fuera de los EEUU. Cierto también que desde 2008, Bruce está enamorado de San Sebastián,
#6
¿Cuál es el mejor Bruce, el del Palacio de Congresos, el del Palacio de los Deportes o el del Santiago Bernabéu?
Ramón
Opinamos que los pabellones siempre son mejores que los estadios tanto a nivel acústico como de comunicación con el público. Otra cosa son las giras acústicas que ofrecen un perfil distinto y exigen locales de aforos reducidos.
#7
¿Será lo mismo la E Street Band sin Clarence Cleamons? ¿Quién le podrá sustituir?
María
Nunca será lo mismo pero la E Street Band, como dijo Bruce en el entierro de Federici, desafía la muerte.
#8
En el actual punto de crisis en la que nos encontramos y no sólo hablo de la economia, ¿que podría aportar el nuevo trabajo y la gira de bruce?, creo que necesitamos a bruce mas combativo que nunca.
santi
Los rumores hablan del «sonido» del nuevo disco, pero no ha trascendido nada sobre su contenido todavía. Es de suponer que, como siempre, Bruce sabrá captar lo que la gente necesita.
#9
Para mi, Bruce es una filosifía de vida. Qué es Bruce Springsteen para vosotros?
Ángel
Un músico con el que compartimos valores y actitud vital.
#10
75 euros cuesta la entrada mas barata para ver alguno de los conciertos de Springsteen. ¿Robo o estafa?
María
¿No hay una tercera alternativa? Cualquier partido de fútbol de cierto nivel puede valer eso. Puede ser cara pero son las reglas del libre mercado.
#11
¿Se le ha agotado la creatividad a Springsteen?
Kakullo
No. Nunca volverá la época álgida (75-85) pero confiamos en que aún tenga cosas que decir.
#12
Desde mi punto de vista Tunnel of love es el mejor disco del Boss. Soy un pecador? Ademas Ponny Boy no me parece una canción tan mala, siendo lo que es, una nana. Doble pecador?
Jacinto
Mucha gente reivindica «Tunnel of Love», Jacinto, tranquilo. 😉 Los gustos de la gente son diversos, gracias a Dios. Los dogmas o las guías de comportamiento en música y en la vida son absurdos.
#13
¿Hay vida más allá de Springsteen?
Alberto
Por supuesto. 500.000. Tener pasión por Bruce es compatible con otras pasiones musicales y culturales en general.
#14
¿Creéis que alguna vez volverá a hacer giras en recintos pequeños?
María
Si lo hizo en 1996-97 o en el 2005, es muy probable que vuelva a hacerlo. Imposible predecir el futuro, pero…
#15
¿Creéis que alguna vez volverá a hacer giras en recintos pequeños?
María
No aplicaríamos nunca la palabra estafa a una elección libre como la de ir a un concierto o no. Del disco apenas sabemos nada; solo que se habla de «disco rockero e inmediato»…
#16
¿Se sabe algo del nuevo disco? ¿No es un poco de estafa que lance una gira sin tan siquiera saber si su nuevo trabajo merece la pena ser escuchado en directo?
Ataulfo
No aplicaríamos la palabra estafa a una elección libre como la de ir a un concierto o no. Del nuevo disco apenas se sabe nada; solo que se habla de «disco rockero e inmediato
#17
¿Cuándo eliminará Springsteen a Patty Scialfa? ¿Sólo cuando se separen? ¿Por qué la mantiene en la E Street Band?
Ana
Patti forma parte de la banda desde 1984, guste más o menos, aunque no sea un miembro imprescindible, como demuestra el hecho de que puede participar o no en ciertos tramos de gira, algo que no ocurre con ningún otro componente de la E Street Band.
#18
¿El concierto de Sevilla es el arranque de la gira europea o de la gira mundial? He leído ambas cosas y no sé cuál es la cierta
Roberto
De la gira europea. Antes habrá una gira americana, marzo-abril, aunque las fechas no se han anunciado por ahora.
#19
¿Hay consenso sobre el mejor concierto de Springsteen en su carrera? ¿Cuál fue y por qué?
Mara
Elegir uno solo es imposible. Hay noches míticas, sobre todo de la gira de 1978, como las inmortalizadas en los discos bootleg ‘Live at the promised land, Winterland’ y ‘Pièce de résistance’.
#20
¿Cuál de los concierto en España fue el más largo y cuál el más breve?
Boss
Los más largos fueron los de la gira de 1988, Camp Nou y Vicente Calderón. Los más cortos… no lo hemos calculado, seguramente los de las giras acústicas, 1996 y 2005.
#21
¿Cambia mucho el setlist entre un concierto y otro? Ya tengo entradas para el primer día de Barcelona y no sé si comprar también para el segundo
Ruth
Bruce nunca ha hecho dos conciertos seguidos con repertorios iguales, y en los últimos años ha extremado esa tendencia. En el Camp Nou en el 2008, por ejemplo, cambio más de la mitad del setlist la segunda noche, lo cual es inaudito en un show de ese formato.
#22
A priori, de esta gira, ¿cuál es el concierto que más interesante puede resultar?
Laura
Es imposible predecir eso. Con Springsteen nunca se sabe, en cualquier momento puede dar un concierto memorable
#23
¿Cuánto tiempo os llevó escribir el libro? ¿Merece la pena comprarlo ahora o ya me espero cuando incorporéis los conciertos de este año?
Daniel
Ha sido un año y medio de entrevistas, redacción, recopilación de material, maquetación… Nuestro consejo: ¡cómpralo ya y vuelve a comprarlo cuando lo ampliemos con los conciertos del 2012!!! 😉
#24
Hola, he intentado comprar el libro pero en todos los lados está agotado. Me gustaría regalarlo por Reyes… ¿sabéis alguna tienda donde haya ejemplares?
Juan Carlos
Estos días se ha hecho una segunda impresión del libro que se distribuye a partir de mediados de esta semana con la intención de que llegue a tiempo para los regalos de Reyes.
#25
¿En qué medida habéis recurrido a la ayuda de los fans para recopilar entradas, anecdótas o informaciones?
Antoñito
Los fans han contribuido al libro con material gráfico. Los testimonios son más bien de profesionales vinculados a las giras de las que vamos hablando. Salvador Trepat, de Pointblankmag.com, nos ha ayudado con material y acceso a su red de contactos
#26
¿Le habéis mandado una copia del libro a Bruce?
yoyes
No todavía. Esperamos tener ocasión cuando venga a Barcelona
#27
Por qué publica Springsteen canciones como Suprise Surprise? Qué pensáis de Bobby Jean, una obra de arte denostada por los que dicen ser absolutos fans?
luto
Surprise surprise es, como mínimo, desconcertante… Bobby Jean genera sensaciones contrapuestas. A nosotros nos gusta, aunque sabemos que hay fans que le han cogido un poco de manía. Cuestión de gustos…
#28
¿Existía Bruce Springsteen sin Ramoncín?
bia
Ja, ja, ja… Vemos que has leído la gran entrevista de Santi Carrillo.
#29
¿Qué podemos hacer entre todos para que Manel Fuentes nos deje de dar la matraca con Springsteen?
manu
Mejor Springsteen que Melendi, no?
#30
¿Cuál es desde vuestro punto de vista el mejor y el peor disco de Springsteen y por qué?
chin
El mejor iría entre Born to run, Darkness y The river (no podemos desempatar!), y el peor, o el menos bueno… entre Human touch y Working on a dream
#31
Hola, he oído canciones sueltas del Springsteen y me gusta. ¿Cuál es el mejor disco para iniciarse en su discografía?
pingu
Quizá The river, que lo tiene todo: rock’n’roll, baladas intensas… y es doble!
#32
¿Se sabe por qué Springsteen nunca sacó un disco en directo de la gira del Devil & Dust?
yego
Ni idea, los designios de Jon Landau son inexcrutables
#33
A mí me encanta Springsteen y me gustaría introducirlo en el mundillo del Boss ¿por qué disco empiezo? por cierto: ¿pueden ir los niños a un concierto de estas características?
Lluis
Como decíamos antes, seguramente The river. Los niños pueden ir, claro, aunque con menos de seis-siete años es difícil que lo disfruten. Y siempre mejor en la grada que en la pista
#34
Desde Vigo, Jordi, aprovecho para preguntarte ¿qué me pierdo principalmente del boss en directo?, al que no pude ver nunca, a pesar de tener toda su discografía.Unha aperta ben forte
antonio
El directo es la expresión genuina y total del rock’n’roll en general y de Bruce en particular. Da mucho más que la simple reproducción de unas canciones. Busca y crea complicidades, te lo recomendamos totalmente. Inténtalo la próxima vez, Antonio!!!
#35
¿A cuántos conciertos de la gira de este año vais a ir? ¿Tenéis entradas?
Fan
Mar: los dos de Barcelona, Donosti y Montpellier. Jordi: los dos de Barcelona de momento, igual también Sevilla, el arranque de la gira
#36
¿Cuál de todos los recintos de la próxima gira es a priori el mejor para ver a Springsteen, siendo todos malos como son por ser estadios?
vero
Nosotros también somos partidarios de los pabellones frente a los estadios, aunque no diríamos que sean «malos»! A partir de ahí, en cualquier momento puede dar un concierto excepcional.
#37
¿Creéis que hay buenos críticos musicales en España o no tenemos ni idea?
elrío
Por la parte que me toca (Jordi)… en nuestro libro hay reflejadas extraordinarias críticas y crónicas de conciertos, y también algunas que reflejan cierto piloto automático, con abuso de las palabras incendiarias habituales. A mí, la crónica de Ignacio Julià en Vibraciones, en 1981 («Inolvidable») me abrió los ojos sobre quién era Bruce Springsteen, y aún hoy leerla me impresiona.
¡Muchas gracias a todos por vuestras preguntas! ¡Feliz año a todos y disfrutad del libro y los conciertos!