1969, dos jovenes musicos de Jersey buscaban cantante para su nuevo grupo. Eran Danny Federici (teclista) y Vini Lopez (batería), futuros miembros fundadores de la E Street Band. Habían oído hablar de un cantante y guitarrista que despuntaba por encima de los demás y decidieron verlo actuar. Su nombre, Bruce Springsteen.

Tras verlo en acción quedaron sorprendidos de lo bueno que era y decidieron que lo querían para su nueva banda. Bruce que por entonces estaba contento con la banda que el mismo había formado, Earth, denegó su propuesta, pero Danny y Vini no se iban a rendir. Pasó un tiempo y Bruce decidió disolver Earth. Una semana después de su última actuación y durante unas jam session en el Upstage, nacía una nueva banda formada por Springsteen, Federici, Lopez y Vinnie Roslin, antiguo compañero de Bruce de la época de The Castiles, al bajo.

Se autodenominaron Child y tras un par de semanas de ensayos hicieron su debut, ante una gran multitud, una tarde en un parque de Long Branch. Empezaron a gozar de un buen éxito local, pero que no les garantizaba ningún trabajo importante, hasta que lograron un contrato para actuar durante varias semanas en el Pandemonium Club, los que les llevó a una extenuante maratón por las discotecas para adultos. De vuelta al circuito local, lograron numerosas actuaciones en diversos clubs, parques y alguna más en el Pandemonium.

Gracias a su gran actividad y calidad, consiguieron el mecenazgo de Carl «Tinker» West, un californiano que dirigía la fábrica local de tablas de surf y que provenía del primer movimiento hippie de la Costa Oeste. West, que tenia una amplia visión del negocio musical, quedó prendado con el rock sin concesiones de Child, que le recordaba a grupos del movimiento undregroud tan carismáticos como los Cream o Jimi Hendrix.

Era un ferviente defensor de los grupos que tocaban su propia música original, por lo que también le sorprendió la capacidad de Bruce por componer nuevos temas a diario. Una buena muestra de ello serian canciones como Jennifer, Sister Theresa, Garden State Parkway Blues o Resurrection. Canciones que servían de base para elaborar y consolidar el virtuosismo musical, utilizando estructuras básicas del blues, influenciado por el estilo de gente como The Allman Brothers Band. Convencido de que el grupo debia crecer y no limitarse al circuito local, West consiguió ampliar el radio de acción de Child, a ciudades como Nueva York o Detroit, que disponían de numerosos locales donde tocar su música, diversas universidades y logró que tocaran de teloneros de gente de renombre como Ike and Tina Turner, Jethro Tull y Black Sabbath.

La banda se enteró de que otro grupo en Jersey , había grabado un disco y también se llamaban Child, por lo que decidieron cambiar el nombre por el de Steel Mill.

Child dio su primer concierto el 22 de febrero de 1969 y el último el 14 de noviembre de ese mismo año. A partir del 20 de noviembre de 1969 y hasta el 23 de enero de 1971 actuarían bajo el nombre de Steel Mill.

Es en 1969 cuando traban gran amistad con los Mercy Flight, cuyo baterÍa, Dave Hazlett, Bruce inmortalizaría años después como Hazy Dazy, en su tema Spirits in the Night. El manager de Steel Mill, Tinker West, decide que ha llegado el momento de probar fortuna en California. Así embarcándose en una vieja furgoneta, Bruce y sus chicos emprenderían el viaje de costa a costa, con la esperanza de encontrarse con la tierra prometida. Llegarían a la costa oeste sin blanca, pero tras un par de conciertos, se afincarían en San Francisco donde lograron actuar en The Matrix, donde empezaron a darse a conocer con buenas críticas.

Phil Elwood, periodista de un conocido periódico de San Francisco escribió: «Nunca me había sentido tan impresionado por una banda de rock desconocida…una yuxtaposición de stop-time, solos, letras interesantes y un final muy, muy potente con Lady Walking Down By The River». La crítica les consiguió dos conciertos en el Fillmore West y una sesión de grabación en el sello discográfico Fillmore, que les ofreció 1000 dólares a cuenta por la grabación, a largo plazo de un disco. Tinker convenció a la banda de que no aceptaran.

Tras un último concierto en el College of Marin, el 23 de febrero partieron hacía Virginia, con la furgoneta más averiada que nunca, donde actuaron en la String Factory durante varias noches. Fue en estos conciertos donde Bruce estrenaría Going Back To Georgia y Send That Boy To Jail, dos de los temas más importantes de la banda. Tras su paso por Virginia decidieron volver a casa.

La gente iba a ver a Steel Mill para escuchar música, en lugar de para bailar y beber, por lo que dejaron de ser apropiados para tocar en clubs, al mismo tiempo que rompían radicalmente con el rock and roll tal y como se había entendido hasta entonces. Ya no daban actuaciones de 20 minutos, si no que ofrecían conciertos de dos horas. Una vez de vuelta a Jersey, se les unió como nuevo bajista, Steve Van Zandt, guitarrista de origen pero que no tuvo problemas en cambiar de instrumento.

Tras unos meses de numerosos conciertos, compartiendo cartel con sus amigos Mercy Flight, el 14 de agosto dieron un concierto en el tejado del séptimo piso de un aparcamiento, tras el cual Bruce le propuso al cantante de los Mercy Flioght, Robbin Thompson, unirse a ellos y este aceptó convencido del futuro de la banda.

El 4 de julio de 1971, los británicos Ten Years After, actuaron en el Convention Hall de Jersey, arrastrando a un millar de jóvenes. Esa noche se monto en el gueto una enorme refriega entre los jóvenes y la policía, desencadenando una ola de vandalismo que azotó la ciudad durante varios días, conviertiendo las calles prácticamente en una zona de guerra, numerosos incendios, edificios derruidos y la policía asaltando los espectáculos musicales. Cuentan que Bruce observó como ardía la ciudad desde lo alto de un depósito de agua.

Esta experiencia terminó con la ilusión de que Asbury Park era un santuario y la música un lugar seguro. Steel Mill viajó hasta las lejanas Nashville y Newark, hasta que un nuevo club abrió en Asbury, el Sushine In. La banda pudo volver a tocar en casa, en un ambiente donde parecía que no hubiese pasado nada y la sensación de que todo estaba mejorando. Bruce decidió ir a pasar las Navidades en California con su familia, pero antes de irse comunicó a la banda que ese era el fin de Steel Mill.

Durante esta época con Bruce grabó tres canciones en una sesión de estudio en San Francisco a finales de febrero de 1970. También se realizaron grabaciones en el Challenger Eastern Surfboards de Carl Tinker west, que además de ser una fábrica ( y la casa de Bruce desde finales de 1969 hasta finales de 1970) se convirtió en un improvisado estudio de grabación, donde poder registrar temas con una calidad aceptable. Lamentablemente, debido a las limitaciones financieras, las cintas fueron reutilizadas con frecuencia y ninguna de ellas sobrevive, ni siquiera en el archivo personal de Springsteen.


Formación:

  • Bruce Springsteen: voz principal y guitarra
  • Danny Federici: órgano, piano y coros
  • Vini Lopez: batería
  • Vinnie Roslin: bajo y coros

Steel Mill grabó tres canciones en una sesión de estudio en San Francisco, a finales de febrero de 1970. Las únicas otras sesiones de “estudio” durante este período fueron las celebradas en Challenger Eastern Surfboards. Estas instalaciones, además de ser una fábrica de tablas de surf, propiedad de Carl Tinker West, fue la casa de Bruce desde finales de 1969 hasta finales de 1970. Además, era un estudio improvisado en el que se podía grabar con una calidad de sonido razonable. La mayoría de las canciones se grabaron como parte de ensayos en curso. Parece que muy pocas de esas grabaciones han sobrevivido.

A continuación, vamos a listar todas las composiciones conocidas que Bruce hizo en el período 1969-1970. Todavía quedan canciones de este período sin documentar. Se dispone de audios grabados en actuaciones de casi todas las canciones que se mencionan.

Temas grabados en los Fillmore Recording Studios con Steel Mill

  • Goin’ Back to Georgia Steel Mill
  • He’s Guilty (The Judge Song)* Steel Mill
  • The Train Song Steel Mill
    * Publicada oficialmente en el CD Chapter and Verse

Otros temas de esta época

Child
America under Fire
Amplifier Blues
Fire Engines Are Returning Home
Jeannie I Want to Thank You
Jennifer
Lady Walking down by the River
Resurrection

Steel Mill
Ain’t Gonna Lose it this Time
All I Wanna Know
Black Sun Rising
California Blues
Change It
Come On
We’ve got to Do it Now
Garden State Parkway Blues
Good Lovin’ Woman
I Can’t Take It
I just Can’t Think
KT-88
Mary Louise Watson
Oh Mama
Sherlock Goes Holmes
Sister Theresa
Something’s Gotta Break
We’ll All Man the Guns
Where Was Jesus in Ohio
Why’d you Do That

Freak II
Goin’ Back to Georgia
He’s Guilty (The Judge Song)
I Am the Doctor
Sweet Melinda
Temporarily Out of Order
The Train Song
The War Is Over
The Wind and the Rain
You Say you Love Me

Relación de canciones

Ain’t Gonna Lose it this Time
Composición de la época de Steel Mill. No se conoce ninguna interpretación en vivo.

All I Wanna Know
Composición de la época de Steel Mill. No se conoce ninguna interpretación en vivo.

America under Fire
Escrita en 1969 y tocada habitualmente en concierto durante la segunda mitad de 1969 y hasta mediados de 1970. Bruce la denominaba “American Song”. También fue conocida como “American Tune”. Hay un par de audios de grabaciones en vivo en circulación.

Amplifier Blues
Escrita en 1969 y tocada en concierto durante 1969 y principios de 1970. También conocida como “Fucked up Amplifier Blues”.

Black Sun Rising
Escrita a principios de 1970 y tocada en concierto durante ese año.

California Blues
Escrita a principios de 1970, durante o justo después del viaje de Steel Mill a San Francisco. Tocada en concierto durante la primera mitad de ese año.

Change It
Escrita a mediados de 1970 y tocada habitualmente durante el tiempo que Robbin Thompson estuvo en la banda (septiembre de 1970 a enero de 1971). Conocida también como “Change It (Revolution)”.

Come On
Escrita a finales de 1969 y tocada en concierto a mediados de 1970. Hay un par de audios de grabaciones en vivo en circulación. También conocida como “Come On (The World Is Crying for Freedom)”.

Fire Engines Are Returning Home
Escrita en 1969, en la época de Child, y probablemente tocada en vivo en 1969.

Freak II
Tema instrumental compuesto en 1969 o 1970.

Garden State Parkway Blues
Compuesta en 1969 o a inicios de 1970 e interpretada en concierto a mediados de 1970. El título es engañoso, pues no es un blues, sino una colección de pequeñas canciones unidas para expresar todo el día de trabajo en la vida de un personaje. Bruce se refería en ocasiones a esta canción con el título de “The Alarm Clock Song”. Hay un par de audios de grabaciones en vivo en circulación, y una de ellas dura casi treinta minutos.

Good Lovin’ Woman
Escrita en 1970. La única interpretación en vivo conocida es de agosto de 1970 en el Marshall Parking Deck.

Goin’ Back to Georgia (5:16) Disponible en los bootlegs: The Bruce Springsteen Story Vol. 3: 1970. Steel Mill / The Unsurpassed Springsteen Vol. 1: The Early Years.
Escrita en 1969 y tocada habitualmente en concierto en 1969-1970 y, ocasionalmente, en 1971 con la Bruce Springsteen Band. Descaradamente influenciada por la música de los Allman Brothers, era la tercera canción más solicitada en la época de Steel Mill, tras “Resurrection” y “Guilty”. Circulan varios audios de este tema grabados en vivo. Una de las tres canciones grabadas en los Fillmore Recording Studios de San Francisco el 22 de febrero de 1970.

He’s Guilty (The Judge Song)

  • Versión 1a (5:57) The Bruce Springsteen Story Vol. 3: 1970. Steel Mill / The Unsurpassed Springsteen Vol. 1: The Early Years.
  • Versión 1b (4:39) CD Chapter and Verse.
    Escrita en el verano de 1969 y tocada habitualmente en vivo durante la segunda mitad de 1969 y en 1970. Tras la inclusión de Robbin Thompson en la banda, la canción tendió a ser tocada en las partes finales del concierto. Circulan varios audios de su interpretación en vivo.
    Una de las tres canciones grabadas en los Fillmore Recording Studios de San Francisco el 22 de febrero de 1970. Esta canción se editó para su inclusión en el CD Chapter and Verse, reduciéndose su duración tras acortarse varios segmentos instrumentales. También conocida como “He’s Guilty” o “Send that Boy to Jail”.

I Am the Doctor
Escrita en 1969 e interpretada a menudo en concierto a lo largo de 1970. Circulan un par de audios de su interpretación en vivo. No tiene ninguna relación con la composición de Bruce de 1972 “Lady and the Doctor”.

I Can’t Take It
Escrita a mediados de 1970 y tocada a menudo en concierto entre septiembre de 1970 y enero de 1971 (la etapa de Robbin Thompson en Steel Mill). Circulan varios audios de su interpretación en vivo. También conocida como “I Can’t Take it no More”.

I just Can’t Think
Escrita a principios de 1970. Solo se conoce una interpretación en vivo (de la que no ha circulado el audio) de 18 de abril de 1970, aunque se sospecha que la interpretaron más veces.

Jeannie I Want to Thank You
Escrita en 1969 y tocada habitualmente durante la segunda mitad de 1969 y en los meses iniciales de 1970. Circulan un par de audios de su interpretación en vivo.

Jennifer
Escrita en 1968 o 1969 y tocada habitualmente en la segunda mitad de 1969 y en los primeros meses de 1970.

KT-88
Tema instrumental, escrito a finales de 1969 o a inicios de 1970. Tocada en vivo hasta mediados de 1970. Circulan un par de audios de su interpretación en vivo. Supuestamente, una variante de esta canción fue interpretada por Bruce y la E Street Band en algunas actuaciones a comienzos de la gira del Greetings.

Lady Walking down by the River
Escrita en el verano u otoño de 1969 y tocada habitualmente en concierto durante la segunda mitad de 1969 y los primeros meses de 1970. Circulan un par de audios de su interpretación en vivo.

Mary Louise Watson
Escrita a finales de 1970. El audio más antiguo que circula es de una actuación de Steel Mill en enero de 1971 en D’Scene. Es uno de los escasos temas de la época de Steel Mill que Bruce siguió tocando con la Bruce Springsteen Band (circulando también audios de esa etapa). También conocida como “Mary Lou Watson” o “Black Widow Spider”.

Oh Mama
Escrita a mediados o finales de 1970, y tocada a menudo entre septiembre de ese año y enero de 1971 (la etapa de Robbin Thompson en Steel Mill). Conocida también como “Oh Mama Why”.

Resurrection
Escrita en 1969 y tocada habitualmente en vivo en 1969 y 1970. Una de las favoritas del público, usada a veces como bis.

Sherlock Goes Holmes
Tema instrumental compuesto en 1969 o a inicios de 1970. Circulan un par de audios del inicios y mediados de 1970. Conocida también como “On the Tips”. Puede que ni este ni el anterior título sean su nombre auténtico.

Sister Theresa
Escrita en 1969 y tocada habitualmente durante la etapa de Vinnie Roslin en Steel Mill. Posteriormente solo se conoce una interpretación en 1970. Solo ha circulado un audio del tema en vivo, de una actuación en Richmond de finales de 1969 o inicios de 1970.

Something’s Gotta Break
Escrita en 1969 o a inicios de 1970, se interpretó en vivo hasta mediados de 1970. Circula un audio grabado en vivo en junio de 1970 en el Ocean Ice Palace.

Sweet Melinda
Escrita en 1969 y tocada en directo a inicios de 1971. Hay un par de audios circulando.

Temporarily Out of Order
Escrita en 1969 o a inicios de 1970, se interpretó en vivo hasta mediados de 1970. Hay un par de audios circulando.

The Train Song (6:31) The Bruce Springsteen Story Vol. 3: 1970. Steel Mill / The Unsurpassed Springsteen Vol. 1: The Early Years.
Escrita en 1969. Este tema es la aproximación al country más convencional que haya hecho nunca Bruce. Una de las tres canciones grabadas en los Fillmore Recording Studios de San Francisco el 22 de febrero de 1970.

The War Is Over
Escrita en verano u otoño de 1969 y tocada habitualmente en vivo durante la segunda mitad de 1969 y los primeros meses de 1970. Circulan un par de audios en vivo de 1970.

We’ll All Man the Guns
Escrita a mediados de 1970. Solo circula un audio de este tema, grabado en agosto de 1970 en el Richmond’s Marshall Parking Deck. Se conoce también como “We’ll Man the Guns”.

We’ve Got to Do it Now
Escrita a mediados o finales de 1970. Solo se conoce una interpretación en vivo, cuyo audio es de reciente circulación, en The Sunshine In el 27 de noviembre de 1970. También conocida como “Do it Now”.

Where Was Jesus in Ohio
Escrita en mayo o junio de 1970. Respuesta cargada de emoción de Bruce ante la Masacre de la Universidad Estatal de Kent del 4 de mayo de 1970, donde la Guardia Nacional causó la muerte de cuatro estudiantes y heridas a otros nueve durante una protesta contra la invasión de Camboya. Solo se conoce una interpretación en vivo, en Richmond, entre mayo y julio de 1970. Existe una grabación en vivo, pero actualmente no circula.

Why’d you Do That
Escrita a principios de 1970. Circulan un par de audios en vivo.

The Wind and the Rain
Escrita en 1969 o a principios de 1970. Tocada frecuentemente en vivo en 1970. Circulan un par de audios en vivo de mediados de 1970.

You Say you Love Me
Escrita en 1969 o a principios de 1970. Solo se conoce una interpretación de febrero de
1970 en Richmond. Existe una grabación de esta actuación, pero no circula.